Inicio

Bienvenidos al Paraíso Regio

Tienes que visitarlo!.

¡Parque Fundidora! diversión al aire libre

Lugar perfecto para pasar tiempo en familia.

Deliciosa gastronomía

Deleitate con nuestra deliciosa variedad de platillos regionales!.

Más que una gran ciudad

El lugar perfecto para aprovechar ofertas y descuentos!.

Conoce nuestro paraíso

Monterrey un lugar mágico para disfrutar.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Delicias de Monterrey.



Monterrey es la capital del estado de Nuevo León y la tercera ciudad más poblada de México, en su gastronomía se encuentra una gran variedad de influencias como prehispánicas, españolas y judías.


Cabrito al pastor.
Es el platillo típico tradicional en Monterrey, en donde los regios lo toman como platillo favorito.


Se considera cabrito a las crías de la cabra que tienen entre 30 y 45 días, por lo que aún no se alimentan por si solas.
 
Cuenta la leyenda que un pastor que tenía cabras estaba lejos de su casa y ya sin comida. En un accidente un cabrito se cae y fallece, por lo que el hombre decide aprovechar la situación para poder preparar algo de comer. Así que haciendo uso de la única herramienta que llevaba, un cuchillo, decide limpiar al animal y ponerlo en una vara para poder asarlo en una fogata. De ahí que el nombre del platillo sea “cabrito al pastor”.


Este tradicional platillo es muy común en Monterrey y se puede encontrar en una gran variedad de restaurantes, donde la forma de prepararlo varía, ya que algunos lo hacen a la manera tradicional y en otros ya cuentan con hornos especiales para prepararlos.




  Carne asada a las brasas
 Este platillo es muy tradicional para las reuniones familiares o con amigos en Monterrey. Es común que se organice una reunión para preparar diversas carnes en el asador.


El asado es un tipo de cocinar en el cual se ponen carnes a una cocción lenta sobre el calor de brasas de madera o carbón. Lo más común es usar carne de res, pero también se usan pollo o pescado. El corte más común que se usa es la conocida arrachera, que también es muy popular en la zona. Se puede acompañar de cebollas cambray, nopales, papas u otras verduras, que al igual que la carne se cocinan en el mismo asado.




  La forma típica de comer la carne asada es en tacos, ya sea con tortillas de harina de trigo o maíz, acompañadas de una amplia variedad de salsas.


Machaca con huevo
Originalmente la machaca se preparaba de venado, pero hoy en día es más común encontrar la machaca de res. Se dice que su origen es prehispánico, cuando por falta de algún sistema de conservación de la carne se hacía un proceso para secarla con sal y tenerla expuesta al sol, esto permitía que la carne se pudiera mantener durante mucho más tiempo sin echarse a perder. 




Este tradicional platillo generalmente se prepara para el desayuno o almuerzo. Y es una comida muy sencilla de preparar, ya que solamente consiste en preparar unos huevos revueltos y poner la carne mientras se cocina. Generalmente se sirve con tortillas de harina de trigo que son también tradicionales del norte de México. Y se acompañan de algún tipo de salsa picante.
Dulces
Los dulces regionales son una deliciosa tradición, la elaboración de los dulces tradicionales forman parte de la cultura popular con la fabricación artesanal con leche de cabra. No podemos dejar de mencionar las hojarascas que son una especie de pan crujiente espolvoreado con azúcar y canela, empanadas de leche quemada, de calabaza, de piña, etc.

Glorias            

Este tradicional dulce preparado con leche de cabra quemada y nuez tiene su origen en 1932 en la ciudad de Linares, al sur de Monterrey.


La historia sobre el origen del nombre de este postre no está clara, ya que hay una que cuenta que el nombre proviene a que a Natalia Medina Núñez, que es la creadora, le dijeron que al comerlo se estaba en la gloria. Y la otra cuenta que al momento de registrarlo Doña Natalia no sabía que nombre poner y les puso el nombre de Gloria que era de su nieta.




 




Este postre se sigue preparando por parte de muchas de las empresas de manera más tradicional, pero eso no impide que se encuentre en muchas tiendas de Monterrey.



 


Los mejores diseñadores…



Monterrey gran ciudad industrial… no por ello deja a un lado la moda, está se encuentra a cada minuto en los distintos puntos de nuestra urbe.

 


Desde temprano se observa la gente que se dirige a los gimnasios o a realizar ejercicios al aire libre, luciendo la ropa deportiva de tendencia y con la mayor tecnología, o cuando vemos a las mujeres reunirse a tomar un café llevando a sus pomeranian o sus chihuahueños en sus bolsos Gucci o LV diseñados especialmente para ellos.



Por las tardes es común ver pasar a las esclavos del trabajo de oficina apresurados para comer dado al poco tiempo del que disponen, más sin embargo suelen lucir las últimas tendencias con sus trajes Armani combinados con la camisa y la corbata en los colores de temporada o ver las  familias paseando en los distintos restaurantes y centro comerciales portando sus mejores combinaciones de colores y estilos tratando de estar a la última tendencia de la moda.



Esto no acaba ahí, en las noches cuando la gente sale a divertirse a los mejores antros de la región se asemeja toda una pasarela de modas donde podemos observar los vestidos de los más reconocidos diseñadores que lucen las chicas, resaltando con sus accesorios que hacen que brillen en la noche tal como una auténtica estrella de Hollywood y los hombres no se quedan atrás, ellos también buscan las tendencias de temporada y portan su mejor combinación de pantalón Hugo Boss, camisa Versace y zapatos Salvatore Ferragamo por dar un ejemplo.



Existe una gran variedad de galerías de los diseñadores de moda más reconocidos a nivel internacional donde se ofertan las tendencias más recientes impuestas por el gran emporio de la moda.   




 

La UANL, alentando la llama de la verdad.



Una de las grandes construcciones con las que cuenta Monterrey es la conocida Ciudad Universitaria de la UANL, la Universidad Autónoma de Nuevo León, que nace oficialmente en 1933, bajo la premisa de “Mi raza como norma, la humanidad como horizonte”, ésta fue la segunda en construirse en todo México (solo después de la Ciudad Universitaria de la UNAM) contando con 127 hectáreas.

 


Ciudad Universitaria tiene su torre de rectoría de 11 pisos y su estadio que en un principio se quería construir olímpico pero el costo de la obra hizo que no fuera así. El edificio de rectoría que corresponde a la UANL, inaugurado en 1961, era muy diferente al que hoy conocemos, ya que en su construcción el edificio de 11 pisos era de una arquitectura modernista y hoy en día su arquitectura corresponde a un falso futurista. La antorcha y flama ubicadas actualmente cerca del edificio de rectoría son el escudo de esta y corresponden al lema “Alentando la llama de la verdad”

                

El anhelo de la Ciudad Universitaria lo expresó Raúl Rangel Frías en 1954 viendo la necesidad de un “lugar común” para todos aquellos estudiantes de la máxima casa de estudios ya que contaban con instalaciones de las distintas facultades pero ubicadas en diferentes lugares de la ciudad, así con el impulso de Rangel Frías primero como rector y después como gobernador y apoyado en los rectores Roberto Treviño González y Joaquín A. Mora se construyeron uno tras otro los ahora modernos edificios de las distintas facultades que constituyen la Universidad. 
 

En una primera etapa se construyen los edificios de Derecho e Ingeniería Mecánica y Eléctrica junto a las secciones de laboratorios y talleres y el asta bandera que fueron inaugurados el 20 de noviembre de 1958. A estos le siguieron Ingeniería Civil, Comercio y Administración (1960), la alberca olímpica, la torre de Rectoría (1961), Arquitectura (1962), Filosofía y Letras (1963) y el Estadio Universitario (1967). 


Así tras varios años se terminó la construcción de cada uno de los edificios que constituyen la ciudad universitaria, lugar donde actualmente miles de jóvenes de distintas especialidades pueden convivir.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Historia de Fundidora Monterrey


La Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. fundada el 5 de mayo de 1900, fue una empresa siderúrgica que durante 60 años se dedicó exclusivamente a la elaboración de artículos de fierro y acero no planos, tales como rieles, alambrón, varilla corrugada, estructuras, ruedas para ferrocarril y demás.  
 

A partir de los años 70's se inicia el paulatino decaimiento de la empresa. Una combinación de problemas sindicales, de producción, devaluación económica, deuda financiera, entre otros, llevó a la considerada primera industria siderúrgica de América Latina a la quiebra el 9 de mayo de 1986.



 Los lineamientos a seguir después del cierre de Fundidora Monterrey, S.A. consistieron en liquidar a obreros y empleados de la empresa. 


  Con el resultado obtenido, en la apertura de dichos proyectos, el día 24 de febrero de 2001 el Parque Fundidora logra concretar su máxima transformación al ser declarado Museo de Sitio de Arqueología Industrial, con su tradición histórica como elemento principal dispuesto al servicio de la comunidad
Dentro de la administración 2003-2009 el Plan de Desarrollo Estatal contempló la integración del Parque Fundidora con la Macroplaza a través de la segunda sección "Fundidora II" en la que se agregó una extensión de 28 hectáreas adicionales. 

Además se inauguraron nuevos atractivos como la Pista de Hielo Fundidora, La Casa de los Loros, el Museo del Acero Horno 3, el embarcadero "El Crisol", el Paseo de la Mujer, el Macro-Estacionamiento y el Centro de Exposiciones Fundidora, antigua nave del Molino de Combinación Lewis.