Monterrey es la capital del estado de
Nuevo León y la tercera ciudad más poblada de México, en su gastronomía se
encuentra una gran variedad de influencias como prehispánicas, españolas y
judías.
Cabrito al pastor.
Es el platillo típico tradicional en
Monterrey, en donde los regios lo toman como platillo favorito.
Se considera cabrito a las crías de la cabra que tienen entre 30 y 45 días, por lo que aún no se alimentan por si solas.
Cuenta
la leyenda que un pastor que tenía cabras estaba lejos de su casa y ya sin
comida. En un accidente un cabrito se cae y fallece, por lo que el hombre
decide aprovechar la situación para poder preparar algo de comer. Así que
haciendo uso de la única herramienta que llevaba, un cuchillo, decide limpiar
al animal y ponerlo en una vara para poder asarlo en una fogata. De ahí que el
nombre del platillo sea “cabrito al pastor”.
Este tradicional platillo es muy común en Monterrey y se puede encontrar en una gran variedad de restaurantes, donde la forma de prepararlo varía, ya que algunos lo hacen a la manera tradicional y en otros ya cuentan con hornos especiales para prepararlos.
Carne asada a las brasas
Este
platillo es muy tradicional para las reuniones familiares o con amigos en
Monterrey. Es común que se organice una reunión para preparar diversas carnes
en el asador.
El asado es un tipo de cocinar en el cual se ponen carnes a una cocción lenta sobre el calor de brasas de madera o carbón. Lo más común es usar carne de res, pero también se usan pollo o pescado. El corte más común que se usa es la conocida arrachera, que también es muy popular en la zona. Se puede acompañar de cebollas cambray, nopales, papas u otras verduras, que al igual que la carne se cocinan en el mismo asado.
La forma típica de comer la carne
asada es en tacos, ya sea con tortillas de harina de trigo o maíz, acompañadas
de una amplia variedad de salsas.
Machaca con huevo
Originalmente la machaca se preparaba de venado, pero hoy en día es más común encontrar la machaca de res. Se dice que su origen es prehispánico, cuando por falta de algún sistema de conservación de la carne se hacía un proceso para secarla con sal y tenerla expuesta al sol, esto permitía que la carne se pudiera mantener durante mucho más tiempo sin echarse a perder.
Este tradicional platillo generalmente se prepara para el
desayuno o almuerzo. Y es una comida muy sencilla de preparar, ya que solamente
consiste en preparar unos huevos revueltos y poner la carne mientras se cocina.
Generalmente se sirve con tortillas de harina de trigo que son también
tradicionales del norte de México. Y se acompañan de algún tipo de salsa
picante.
Dulces
Los dulces regionales son una
deliciosa tradición, la elaboración de los dulces tradicionales forman parte de
la cultura popular con la fabricación artesanal con leche de cabra. No podemos
dejar de mencionar las hojarascas que son una especie de pan crujiente
espolvoreado con azúcar y canela, empanadas de leche quemada, de calabaza, de
piña, etc.
Glorias
Este
tradicional dulce preparado con leche de cabra quemada y nuez tiene su origen
en 1932 en la ciudad de Linares, al sur de Monterrey.
La
historia sobre el origen del nombre de este postre no está clara, ya que hay
una que cuenta que el nombre proviene a que a Natalia Medina Núñez, que es la
creadora, le dijeron que al comerlo se estaba en la gloria. Y la otra cuenta
que al momento de registrarlo Doña Natalia no sabía que nombre poner y les puso
el nombre de Gloria que era de su nieta.
Este
postre se sigue preparando por parte de muchas de las empresas de manera más
tradicional, pero eso no impide que se encuentre en muchas tiendas de
Monterrey.