Inicio

lunes, 24 de noviembre de 2014

La UANL, alentando la llama de la verdad.



Una de las grandes construcciones con las que cuenta Monterrey es la conocida Ciudad Universitaria de la UANL, la Universidad Autónoma de Nuevo León, que nace oficialmente en 1933, bajo la premisa de “Mi raza como norma, la humanidad como horizonte”, ésta fue la segunda en construirse en todo México (solo después de la Ciudad Universitaria de la UNAM) contando con 127 hectáreas.

 


Ciudad Universitaria tiene su torre de rectoría de 11 pisos y su estadio que en un principio se quería construir olímpico pero el costo de la obra hizo que no fuera así. El edificio de rectoría que corresponde a la UANL, inaugurado en 1961, era muy diferente al que hoy conocemos, ya que en su construcción el edificio de 11 pisos era de una arquitectura modernista y hoy en día su arquitectura corresponde a un falso futurista. La antorcha y flama ubicadas actualmente cerca del edificio de rectoría son el escudo de esta y corresponden al lema “Alentando la llama de la verdad”

                

El anhelo de la Ciudad Universitaria lo expresó Raúl Rangel Frías en 1954 viendo la necesidad de un “lugar común” para todos aquellos estudiantes de la máxima casa de estudios ya que contaban con instalaciones de las distintas facultades pero ubicadas en diferentes lugares de la ciudad, así con el impulso de Rangel Frías primero como rector y después como gobernador y apoyado en los rectores Roberto Treviño González y Joaquín A. Mora se construyeron uno tras otro los ahora modernos edificios de las distintas facultades que constituyen la Universidad. 
 

En una primera etapa se construyen los edificios de Derecho e Ingeniería Mecánica y Eléctrica junto a las secciones de laboratorios y talleres y el asta bandera que fueron inaugurados el 20 de noviembre de 1958. A estos le siguieron Ingeniería Civil, Comercio y Administración (1960), la alberca olímpica, la torre de Rectoría (1961), Arquitectura (1962), Filosofía y Letras (1963) y el Estadio Universitario (1967). 


Así tras varios años se terminó la construcción de cada uno de los edificios que constituyen la ciudad universitaria, lugar donde actualmente miles de jóvenes de distintas especialidades pueden convivir.

0 comentarios:

Publicar un comentario